Hi-Fi Rush: de la nada al estrellato

By César Suárez

Forspoken o la adaptación a la TV de The Last of Us parecía que iban a ser los temas de conversación de enero, mientras esperamos el aluvión de salidas planificado para la primera mitad de 2023. Sin dudas es un año cargado de lanzamientos y gigantes por parte de todas las empresas y consolas y parece ser el primer gran paso para las consolas de la generación más reciente. Sin embargo, tras el primer mal sabor de boca del año que fue el juego más reciente publicado por Square-Enix y caído absolutamente de la nada, Microsoft en su showcase presentó Hi-Fi Rush: un juego con estética de cómic, sistema de pelea a lo DMC y todo al ritmo de la música como si de Crypt of the Necrodancer se tratase. Para colmo, este anuncio de la nada (O shadowdrop, como se conocen a aquellos juegos salen sin ningún marketing previo) no fue para anunciar un desarrollo o un proyecto por venir: no, el anuncio directamente era sobre la salida del juego esa misma noche tanto por Xbox Gamepass como a través de Steam. La táctica que arruinó a juegos como The World Ends With You 2 en este caso fue la carta fuerte de Microsoft. El juego es tan disruptivo para un producto de Xbox (Salvo por la paleta de colores que nos recuerda a Sunset Overdrive) que conmocionó al público de todo tipo: los usuarios casuales que usan Gamepass, los usuarios hardcore que quieren su propia copia del juego, los adeptos a los juegos de acción en tercera persona y los jugadores de juegos de ritmo. Es casi un crimen la buena combinación de factores que este juego trae y lo más increíble de todo es que viene de la mano del padre de Resident Evil y su equipo que trabajó en The Evil Within 1 Y 2, de hecho, el mismo trailer del juego se ríe de sí mismo y declara “de los creadores de The Evil Within (En serio)”. Con un gameplay espectacular, un track licenciado alucinante (Con un streamer mode para evitar copyright claims) y un montón de cosas que no deberían haber funcionado pero lo hicieron, Hi-Fi Rush presenta la mejor experiencia del año hasta ahora. Sin duda Hi-Fi Rush nos ha enseñado algo enorme (Quizás no en temas de marketing) y es que un buen juego, con alma, pasión, gameplay, diversión y sin crunch puede ser mejor que un AAA con años de desarrollo. Es un juego de un estudio de renombre con el alma de un indie con un gran concepto, ni más, ni menos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.